Mountain silhouette against yellow and orange susnet

Tribunal del Sexto Distrito Judicial

a

Explore Section

Mediación en relaciones familiares

La mediación es un proceso tradicional de “resolución de problemas” guiado por mediadores capacitados y con experiencia, quienes pueden ser abogados, aunque esto no es obligatorio.

Este proceso de facilitación se enfoca en aclarar posiciones e identificar los intereses y necesidades de las partes. La mediación está disponible para causas relacionadas con custodia de menores, manutención y régimen de visitas. La mediación es un proceso confidencial. Las comunicaciones, orales o escritas, entre el mediador y las partes no se pueden utilizar en una audiencia judicial.

Cómo se desarrolla el programa

  • Las partes o el Tribunal pueden solicitar mediación en cualquier causa relacionada con custodia de menores, manutención, régimen de visitas o cuestiones de bienes. Usted puede solicitar la mediación utilizando el formulario Solicitud de mediación o presentar un Pedimento para solicitar mediación.
  • Si ambas partes, o si los abogados de las partes, están de acuerdo, o si el Tribunal les envía a mediación, se presentará una Orden y aviso de mediación. El Tribunal, las partes o sus abogados pueden seleccionar un mediador.
  • Se puede pedir a cada una de las partes que pague una tarifa judicial directamente a la oficina del Actuario, según lo determine el Juez. El Tribunal, a su discreción, puede no exigir esa tarifa.
  • Las partes participarán hasta un máximo de tres (3) horas de mediación.
  • El costo de la mediación lo determinará el Juez o el mediador.
  • Una vez concluida la mediación, el mediador entregará un informe final al Tribunal, en el cual indicará si se ha llegado a un acuerdo y qué asuntos no se han logrado resolver. Después de terminada la mediación, cualquiera de las partes puede pedir una audiencia para tratar los asuntos no resueltos. Si todos los asuntos quedan resueltos, las partes son responsables de pedir una orden final o un decreto del Tribunal.

La mediación es un proceso que permite a los participantes tomar sus propias decisiones en relación a su caso, al permitirles explorar alternativas y crear una mayor flexibilidad en sus acuerdos. El juez solamente puede hacer lo que permite la ley. La mayoría de las partes se sienten más satisfechas cuando ellas mismas llegan a un acuerdo entre sí. A través de la mediación también se pueden evitar los altos costos y el estrés emocional que conllevan los litigios en los tribunales. Finalmente, es más probable que todas las partes cumplan el acuerdo elaborado entre sí que las decisiones que el juez tome en su lugar.

La mediación ayuda a las partes a participar en la resolución de problemas que no hayan podido resolver anteriormente. Con la asistencia de mediadores capacitados, las partes se reúnen en un entorno informal para tratar de llegar a un acuerdo. El papel del mediador es ayudar a las partes a comunicarse más claramente y a colaborar entre sí.

Se anima a las partes a dejar atrás el pasado y a enfocarse en sus necesidades futuras y, en caso de que haya hijos, a considerar las necesidades e intereses de sus hijos de manera abierta y positiva.

La mediación es siempre un proceso confidencial y la información compartida durante las sesiones no se podrá divulgar a nadie, salvo el acuerdo y el resultado final de la sesión demediación.

La mediación ofrece a las partes una oportunidad para que tomen sus propias decisiones en lugar de dejarlas a discreción del juez. El mediador está presente para ayudar a las partes a escucharse y comprenderse. Lo que se logre durante la mediación, sin embargo, depende de usted y de la contraparte en su caso. Para lograr buenos resultados en la mediación, es muy importante que usted haga un esfuerzo y participe en ese proceso. Si tiene preguntas o alguna preocupación acerca del proceso de mediación, hable con su mediador antes de comenzar la sesión.

Cómo prepararse para la mediación

  1. Traiga su cuestionario completado (si corresponde).
  2. Venga con una actitud abierta y dispuesto a hacer concesiones.
  3. Esté dispuesto a escuchar.
  4. Trate de no interrumpir.
  5. Prepare una lista de todas las cuestiones en las que están ustedes de acuerdo.
  6. Prepare una lista de todas las cuestiones en las que están todavía en desacuerdo.
  7. Traiga todos los documentos de apoyo que le ayuden a tratar sobre esas cuestiones.
  8. Traiga sus ideas para resolver todas las cuestiones en desacuerdo.

¿Qué ocurre después de la mediación?

Si se llega a un acuerdo, se prepara un documento escrito que lo describa. Las partes lo revisarán y lo firmarán y, si fuera necesario, hablarán del mismo con sus respectivos abogados. Si el juez aprueba el acuerdo, éste se convertirá en una orden judicial y las partes tendrán que cumplir lo que hayan acordado. Si las partes no llegan a un acuerdo, se comunicará al juez cuáles son las cuestiones que están todavía por resolver. En ese caso, es posible que las partes necesiten celebrar un juicio contencioso o asistir a otra sesión de mediación.